Desde tiempos antiguos, el muérdago ha sido una planta cargada de simbolismo y magia. Este pequeño arbusto de hojas perennes y bayas blancas no solo adorna nuestros hogares en invierno, sino que también guarda una historia fascinante que conecta el amor, la tragedia y la reconciliación. En este artículo exploraremos el origen místico de la leyenda del muérdago y su papel en las tradiciones mágicas y modernas.

cover leyenda del muérdago

El misterio del muérdago

El muérdago siempre ha sido considerado especial. En muchas culturas, su capacidad de permanecer verde durante todo el año lo convierte en un símbolo de vida y fertilidad. Las antiguas comunidades celtas lo veneraban como una planta sagrada, recogida con ceremonias especiales para bendecir hogares y personas. En la magia blanca actual, el muérdago se utiliza para proteger, atraer la buena suerte y fomentar la armonía en las relaciones.

Pero, ¿qué hay del famoso beso bajo el muérdago? Esta tradición, tan popular durante la Navidad en algunos países, tiene su origen en una leyenda de la mitología nórdica.

La leyenda nórdica del muérdago

En la antigua Escandinavia, el muérdago protagoniza una historia relacionada con los dioses nórdicos. Frigga, la diosa del amor y del hogar, era esposa de Odín y madre Hodur el ciego y de Baldur, el dios de la luz y la bondad. Baldur era amado por todos los dioses, pero un día tuvo un sueño perturbador: vio su propia muerte.

Alarmada, Frigga decidió proteger a su hijo a toda costa. Hizo una lista de todas las cosas que podían dañar a su hijo y recorrió los nueve mundos y pidió a todas las criaturas, plantas y objetos que juraran no hacer daño a Baldur, y este se creía inmortal. Sin embargo, pasó por alto al muérdago, considerándolo demasiado débil para ser una amenaza y demasiado joven para jurar nada.

Loki, el astuto y malicioso dios del caos, descubrió este descuido. Se disfrazó de mujer y buscó a Frigga. Le preguntó si había alguna criatura, planta u objeto que no hubiese hecho el juramento, y ella le confesó que el muérdago era demasiado joven e inofensivo para ello.

Ingenioso como siempre, Loki creó una flecha con una rama de muérdago y convenció a Hodur, el hermano ciego de Baldur, para que la disparara. Durante un juego entre los dioses, donde todos probaban la invulnerabilidad de Baldur lanzándole objetos, Hodur disparó la flecha de muérdago guiado por Loki. La flecha atravesó el corazón de Baldur, causándole la muerte y sumiendo a los dioses en el dolor.

Un símbolo de reconciliación

La muerte de Baldur conmocionó a los nueve mundos. Frigga, devastada, lloró sin consuelo. Sus lágrimas, según la leyenda, se convirtieron en las bayas blancas del muérdago. Desde entonces, Frigga bendijo al muérdago como un símbolo de paz y amor. Decretó que quienes se encontraran bajo sus ramas debían besarse como señal de reconciliación y afecto.

Así nació la tradición del beso bajo el muérdago, una costumbre que perdura hasta hoy y que, más allá de su romanticismo, nos recuerda que el amor y la paz siempre pueden triunfar. Se dice que, si una mujer es besada bajo el muérdago, encontrará al amor de su vida. Pero, si no la besan, se pasará un año sin poder casarse.

rama de muérdago

El muérdago en la magia blanca

En la práctica mágica moderna, el muérdago sigue siendo una herramienta poderosa. Se utiliza para crear amuletos protectores, reforzar lazos amorosos y atraer la prosperidad. También es común en rituales de solsticio de invierno, donde simboliza la renovación y la continuidad de la vida.

Si deseas incorporar el muérdago a tus rituales, puedes colgarlo en la entrada de tu hogar para invitar a la armonía, o usarlo en pequeños saquitos de hechizos para potenciar el amor y la protección. Recuerda siempre tratarlo con respeto y agradecer su energía.

Mucho más que una decoración

El muérdago es mucho más que una simple decoración navideña. Es un puente entre el mundo antiguo y nuestras tradiciones actuales, cargado de simbolismo y enseñanzas. Ya sea como un símbolo de amor eterno o como un aliado en la magia, esta planta nos invita a conectar con la naturaleza y con las historias que dan sentido a nuestras vidas.

¿Has besado a alguien bajo el muérdago? ¿O quizá lo has usado en algún ritual?

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Zoe

¡Hola! Soy Zoe Renne Revilois pero puedes llamarme Zoe. Si tuviera que definirme en unas pocas palabras diría que soy una joven escritora, con ganas de acaparar todo el conocimiento posible. También soy una bruja. De las buenas. Y quiero compartir las cosas que sé sobre el mundo mágico. Espero que el contenido de este blog te parezca interesante.¡Feliz Lectura!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad